
martes, 4 de diciembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
sábado, 12 de noviembre de 2011
LAS NUECES
Y EN ESTOS PODEMOS ESCUCHAR Y LEER LAS PROPIEDADES QUE TIENEN LAS NUECES:
Y UN CUENTO: CASCANUECES CON MÚSICA DE TCHAIKOVSKY DE NUESTROS AMIGOS DE MUSICAEDUCA
FIESTA DEL OTOÑO
PARA EMPEZAR AQUÍ TENEMOS UNA POESÍA:
Un limonero con dos limones
Y en sus ramitas hay tres pichones
Cuatro nogales con cinco nueces
Están contentos porque amanece
Seis manzanos y siete flores
Ven pajaritos de ocho colores
Nueve perales oyen canciones
Interpretadas por diez gorriones
sábado, 22 de octubre de 2011
Poesía para el Otoño
viernes, 23 de septiembre de 2011
LLEGA EL OTOÑO...
y aquí una obra de títeres sobre el cuento:LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA:
lunes, 22 de noviembre de 2010
REPOSTERÍA DE OTOÑO
Acompañando a la repostería bebimos un zumo de naranja que nos trajo el AMPA.
lunes, 18 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
POESÍASDEL OTOÑO
domingo, 25 de octubre de 2009
LAS CASTAÑAS

El power Point y el texto fue confeccionado por Alicia Romero, asesora de Educación Infantil del CAP de Ciudad Lineal, Madrid).
Un cuento: La castañera
Una canción sobre las castañas:
domingo, 4 de octubre de 2009
OTOÑO
Materiales para trabajar el otoño:
http://picasaweb.google.com/azuetacas/Otono#
http://picasaweb.google.com/vabengo/Otono?feat=content_notification#
http://picasaweb.google.com/2guaya2/Otono#
http://picasaweb.google.com/LUCIAGOMEZPIQUERAS/OTONO#
http://picasaweb.google.com/martha.maestras/OTONOEINVIERNO#
TIENE LA SETA UNA CAPA.
Tiene la seta una capa
roja con lunares blancos
que cuando llega el Otoño
Adorna los verdes campos.
Y cuando llueve es paraguas,
y es sombrero si hace sol
para los animalitos
que viven alrededor.
LOS ÁRBOLES DE MI PATIO.
Los árboles de mi patio
se están poniendo dorados
el Otoño de otros años,
ha vuelto y los ha pintado.
Pronto se caerán las hojas,
y el viento las llevará,
y cuando llegue el invierno ,
ni una hojita quedará
EL OTOÑO
Es el otoño,.
Los pájaros se van
El día es más corto
El frío empieza ya.
Vestidos, chaquetas
Como yo vestirá
Paraguas y botas
Que yo estrenaré.
El otoño ha llegado
Abrígate bien.
Canción de la castañera:
http://diariodeclasezhenda.blogspot.com/2009/09/bienvenido-otono-cancion-de-la.html
Música:
El otoño de Vivaldi:
Breve historia de como nació el otoño:
Canción del otoño:
Se la dedico a los coles de Almeria y especialmente a los del Ejido, donde tuve la suerte de estar y a la maestra que me la enseño Loli, compañera de la EEI Sol de Portocarrero de las Norias.
LLEGA EL OTOÑO
TRAS EL VERANO
SE CAEN LAS HOJAS SECAS DE LUZ
LOS PAJARILLOS PIAN DE FRIO
CON SUS MALETAS
SE VAN AL SUR.
ME CALZO LAS BOTAS
COJO MI PARAGUAS
SALGO A PASEAR
CON MI IMPERMEABLE
PORQU ESTA LLOVIENDO
LLUEVE CHAP CHAP CHAP
Página de picassa con muchos dibujos otoñales:
http://picasaweb.google.com/iraya4/OTONO?feat=content_notification#
viernes, 17 de octubre de 2008
EL OTOÑO

Ya ha llegado el Otoño.
La pérdida de las hojas en otoño siempre nos llama la atención.
Pero, ¿Por qué ocurre?
La pérdida de las hojas es consecuencia de la adaptación al invierno. En invierno, no solo las temperaturas son bajas, sino que disminuyen las horas de sol diarias. Esto quiere decir que algunas plantas no tienen luz suficiente para fabricar sus alimentos y, por tanto, no pueden mantener su metabolismo tan activo como en las otras estaciones. Deben entrar en un estado de letargo invernal.
Este letargo sirve al árbol para defenderse de las bajas temperaturas. En el tronco de un árbol hay una circulación continua de agua, que podría helarse si las temperaturas descienden bajo cero. Como el agua, al helarse, aumenta su volumen, podría ocasionar daños en los vasos conductores del árbol. Para evitar este hecho, los vasos conductores se taponan con una sustancia llamada calosa. Así se impide la circulación por el tallo. Como consecuencia, no llegan sustancias nutritivas a las hojas, y estas se mueren y se caen.
Durante el invierno, en las ramas de los árboles podemos ver yemas. En el interior de las yemas se encuentran, protegidos del frío por escamas con muchos pelos, los brotes que formarán las futuras hojas. Estas yemas son la evidencia de que el árbol no está muerto y que rebrotará en la próxima primavera.
En el otoño con el frío y el viento, muchos árboles pierden sus hojas, se ponen amarillas y caen al suelo.Los árboles que pierden las hojas son ÁRBOLES DE HOJA CADUCA como el castaño, el nogal, el avellano, el manzano, la peral...
Otros árboles no pierden sus hojas con la llegada del otoño.Los árboles que no pierden las hojas se llaman ÁRBOLES DE HOJA PERENNE como el naranjo, el pino, el limonero, el laurel...
COSAS DEL OTOÑO
El año se divide en 4 estaciones.El otoño es una estación del año, comienza a finales de Septiembre, ocupa Octubre, Noviembre y finaliza en Diciembre.
En otoño:
- Los días son más cortos.
- Las noches son más largas.
- La temperatura cambia, refresca.
- Las personas se abrigan porque cada día hace más frío.
- Muchos días hace viento.
- Muchos días llueve.
- Caen las hojas de los árboles.
FRUTOS DEL OTOÑO
En el otoño maduran y se recogen muchos frutos. Las castañas, las manzanas, las peras, las nueces, las uvas, las bellotas, los limones, las naranjas, las piñas.
Los frutos del otoño los podemos dividir en:
Frutos secos y Frutos carnosos.
Son frutos secos las avellanas, las nueces, las castañas, las bellotas,...
Son frutos carnosos las uvas, las naranjas, las peras, las manzanas, los limones, las piñas,...
La tierra en otoño tambien nos da frutos como las setas, el maíz, las patatas, las calabazas,...
¿QUÉ PODEMOS HACER CON LAS FRUTAS DEL OTOÑO?
Con las frutas carnosas si les sacamos el jugo hacemos ZUMO.
El zumo de la uva se llama MOSTO, si lo dejamos fermentar tenemos el VINO.
Con el zumo de la manzana hacemos la SIDRA
.Con estas frutas podemos hacer confitura que es la MERMELADA.
Los frutos secos, si los molemos podemos rellenar bizcochos, sería una TARTA.
LOS OSOS EN OTOÑO
Los osos y los erizos en el otoño empiezan a pasar frío y se guardan en su madriguera donde se quedan dormidos hasta que llega el buen tiempo.
EL OTOÑO YA LLEGÓ ,
ABRE LA PUERTA Y RECÍBELO.
">POESÍA:
VAMOS A LA GRANJA

¡ NUESTRA PRIMERA EXCURSIÓN!