lunes, 30 de noviembre de 2009

EXPOSICIÓN INTERCULTURAL

Esta es una presentación de la exposición que hemos realizado en nuestros pasillos de infantil sobre los países que hemos trabajado en cada clase.



Agradecemos a las familias su colaboración, especialmente ha esta familia Argentina que nos hizo una degustación de una comida típica: empanadillas, el día que le tocó la visita a las clases de 5 años.



Mandamos desde esta entrada un saludo a su familia de Argentina:


sábado, 28 de noviembre de 2009

LAS MANDALAS



Los dibujos para colorear de mandalas se convierten en importantes herramientas para ayudar a los niños en el desarrollo de su intelecto, creatividad e imaginación.

El requisito fundamental de una mandala es que debe mantener un equilibrio en toda su forma; por lo tanto es importante escoger bien los colores y mantener una pizca de simetría en su forma.
Normas para pintar una mandala:


  • Antes de comenzar a pintar el mandala, obsérva con tranquilidad durante unos minutos.

  • Siente su gratificante efecto.

  • Comenzar a pintarlo por el centro para liberar las energías que esconde.

  • Si se pinta de fuera hacia dentro, encontraremos meditativamente nuestro propio centro.

  • A la hora de pintar, respetar la dirección con la que se empezó.

  • Pintar hasta que considere que el mandala está terminado.

  • Para relajarse y aumentar la concentración se pueden hacer muchas cosas. Una de ellas es, en silencio o con una música de fondo suave, pintar un mandala.


Dibujos para colorear Mandalas



















jueves, 26 de noviembre de 2009

PLANET 51

Mañana nuestro cole va de estreno. Vamos todos y todas al cine para ver la película Planet 51.
Podemos ver una imágenes de la película para ir abriendo boca:

MUJERES MATEMÁTICAS

Para conocer la Biografía de mujeres matemáticas he encontrado esta presentación para ver en la clase:

miércoles, 25 de noviembre de 2009

PREPARANDO LA NAVIDAD


Podemos encontrar láminas para colorear o decorar en el aula en el album picasa de Enma y rn el de Morena

Y para encontrar manualidades, siluetas, dibujos e historias en inglés en este enlace

lunes, 23 de noviembre de 2009

MES INTERCULTURAL

En nuestro cole hemos estado trabajando durante un mes LA INTERCULTURALIDAD.
En infantil hemos trabajado las características y costumbres de un país en cada clase.

En tres años se han trabajado los siguientes países:
MEXICO
CHINA
AUSTRALIA

En cuatro años:

LA ANTARTIDA-EL POLO NORTE.
LA INDIA.
AMERICA DEL NORTE: LOS INDIOS


En cinco años.
RUSIA
BRASIL
ARGENTINA
MARRUECOS.

En mi aula hemos trabajado Rusia. Hemos buscado información, las familias nos han aportado también distintos materiales y con todo ello hemos aprendido muchas cosas sobre este país.

Con todos los materiales hemos montado una exposición y nos ha quedado muy bonita. Aquí podemos ver RUSIA:

viernes, 20 de noviembre de 2009

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El próximo día 25 de Noviembre es el día internacional contra la violencia de género, un problema ante el que no podemos cerrar los ojos y sobre el que debemos trabajar con ahínco para conseguir su eliminación. Debemos trabajar en el aula y concienciar a nuestros alumnos contra este tipo de violencia.
La Para evitar los malostratos debemos trabajar desde todos los ámbitos educativos:





Esta viñeta de FORGES (17-10-2006) se puede ver en una exposición de la Universidad de Alcalá que reúne a los mejores dibujantes contra la violencia de género. Firmas como la de Forges, Máximo, Quino, Mingote o Gallego y Rey se han sumado a la idea. La muestra se ha dedicado a esta tema a instancias de la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.




jueves, 19 de noviembre de 2009

20 de Noviembre: día de los Derechos de los Niños y Niñas



El día 20 vamos a celebrar en nuestro cole el día de los derechos de la infancia.


En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Una poesía:
Un besito aquí en la frente...,para ser amigos siempre.
Un besito en la nariz...,y que seas muy feliz.
Un besito en la tripita...,que te haga cosquillitas.
Un besito en cada pie...,del derecho y del revés.
Un besito en cada mano...,para soñar con duendes y enanos.
Un besito en tu corazón...,para llenarlo con mucho amor.
Cecilia Sabbatini
Un vídeo de los Derechos de los Niños y la niñas:




Podemos ver información en las siguientes direcciones:






Para trabajar sobre los derechos:








miércoles, 18 de noviembre de 2009

LEER.ES



El Ministerio de Educación ha abierto una página web que han presentado en el Congreso celebrado el pasado 13, 14 y 15 de Noviembre, dirigido a: expertos en el ámbito de la lectura; asesores de formación, responsables de planes lectores o de bibliotecas escolares o responsables del programa PISA en aspectos de comprensión lectora; así como a equipos directivos y docentes de todas las etapas educativas.

El ministro de educación, Ángel Gabilondo, presentó el Centro Virtual leer.es.
La plataforma, desarrollada por el Ministerio de Educación, cuenta con el apoyo de la Real Academia, el Instituto Cervantes y las comunidades autónomas.
El proyecto apuesta por impulsar la lectura en todas las áreas y en todos los formatos.



http://www.leer.es/
Podemos encontrar como docentes actividades y unidades didácticas para todas las etapas educativas y en todo tipo de formatos, cuyo objetivo es enseñar a comprender y a producir textos en las diferentes áreas o materias del currículo.
Las familias y el alumnado también tienen su zona en esta página.

lunes, 16 de noviembre de 2009

IV ENCUENTRO PROVINCIAL DEL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS DE SEVILLA

Durante los días 12, 13 y 14 de Noviembre hemos celebrado el IV ENCUENTRO PROVINCIAL DEL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS DE SEVILLA 2009.

Lo más interesante para infantil sin duda han sido las siguientes comunicaciones:

ORDENAR, RELACIONAR, AGRUPAR, CONTAR…CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS LOS NÚMEROS
Autora.: Ana Viera Sánchez.
Nos planteo algunas cuestiones acerca de la importancia de considerar los números como objeto de enseñanza y de aprendizaje en la etapa infantil y los modos más frecuentes de acometer esta enseñanza . Fue muy interesante ver los materiales didácticos de confección personal que nos mostró para trabajar con niños de 3, de 4 y de 5 años.

TENGO UN NÚMERO EN LA SUELA DE MIS ZAPATOS.
Ana María Zapata Mumpao.
En una clase de tres años se realiza un proyecto: pesarse como una actividad que les sirva para ir tomando conciencia de sus características personales, de las diferencias entre unos y otros y del uso de los números como medio para representar esas características.
Tras conocer las ideas acerca de los números de sus alumnas y alumnos y de la presencia de estos en la vida cotidiana se planifica y lleva a cabo este pequeño proyecto en el que los niños y niñas establecían hipótesis sobre su propio peso, el de los demás, sus propias medidas y el cómo representar ambos con esos números que ya conocen.
Descubrir que existen números en sus zapatos constituye el punto de partida para realizar otras actividades

MATEMÁTICAS PARA VIVIR, MATEMÁTICAS PARA CONVIVIR
Enrique García Martínez CEIP Miguel Hernandez. Brenes
Rocío Hernández Goncé CEIP Miguel Hernandez. Brenes
Nos contaron el trabajo realizado de matemáticas en un aula de educación infantil, estructurado en cuatro grandes bloques que posibilitan al niño y la niña, a través del discurso, acercarse al mundo matemático de forma funcional, permitiéndole desenvolverse de forma autónoma en situaciones de su vida cotidiana. Bloques que hacen referencia al trabajo lógico matemático a través de las rutinas de aula, los proyectos de trabajo, las “matemáticas recreativas” y la resolución de propuestas puntuales. En este trabajo además refleja la relevancia de la función del maestro o maestra como guía, orientador y promotor de situaciones que motivan al alumnado, dando cabida a sus dudas y a la búsqueda de soluciones.

PENSAR EN JUGAR CUANDO SE JUEGA A PENSAR
Dr. José Antonio Fernández Bravo.
José Antonio nos fue describiendo de una forma divertida como tenemos que que iniciar a edad tempana el aprendizaje de las matemáticas ya que con estas edades su capacidad es incalculable.
Esa capacidad de aprendizaje debe estar íntimamente unida a una gran capacidad de enseñanza. Incorporar a la mente del niño un conjunto de términos matemáticos y representaciones incomprensibles perjudica su acción formativa, pero la disminución de contenido que pueda comprenderse perjudica al desarrollo; tanto error se comete cuando intentamos que un niño aprenda algo que supera su comprensión, como cuando disminuimos la cantidad de conocimiento y facilitamos el esfuerzo intelectual al que un niño hubiera podido llegar.
La Matemática es una actividad mental. El pensamiento matemático es uno, y no varios. Su instrumento no es el cálculo sino el razonamiento.
El ejercicio de la Matemática consiste principalmente en el descubrimiento y aplicación de estructuras y modelos. Y esto puede hacerse a cualquier edad, si dominamos nuestra materia y ESCUCHAMOS al niño.

Tuve la suerte de poder contar mi experiencias en aula con una comunicación:
PEQUEÑOS CONSTRUCTORES DE MATEMÁTICAS.

A partir de diversos cursos que he realizado, trabajo con distintos materiales elaborados o comerciales la lógica y las matemáticas con el fin de proponer a mi alumnado situaciones didácticas significativas que implican razonar, imaginar, descubrir, intuir, probar, generalizar, utilizar técnicas, aplicar destrezas, estimar, comprobar resultados, etc.
Las matemáticas forman parte activa de las primeras experiencias de los niños y niñas, ya que son instrumento básico que les permite ordenar, establecer relaciones, situar en el espacio y en el tiempo los objetos que les rodean y constituyen su entorno.

Algunos de los materiales que he utilizado durante la exposición son:


applesizesequencematchc


ElTangram1



GEOPLANO. Ofra vistabella

loteria


plantilla_regletas


Podemos encontrar otros materiales para trabajar las matemáticas en estos enlaces: http://www.childcareland.com/
http://jt44.free.fr/

EL PEZ ARCOIRIS



Podemos escuchar el cuento:


Para colorear imágenes del cuento:
http://www.colorear.net/dibujos/colorear-El-Pez-Arcoiris-86.html

Para leer el cuento:
http://www.educalim.com/biblioteca/delia/libro.html

jueves, 12 de noviembre de 2009

LA CARA DE DOÑA SARA


LA CARA DE DOÑA SARA
Se dibuja un redondel
con un lápiz o un pincel,
con mucho pelo, mucho moño,
ojos, cejas y un retoño;
nariz chata de alpargata,
las orejas como almejas,
los pendientes, relucientes,
las pestañas como arañas,
la boca de pitiminí,
Doña Sara es así.
El cuerpo, otro redondel
grande como un tonel
y en él se dibuja ahora
la falda de la señora;
las piernas flacas,
los zapatos de tacón
con hebilla y con pompón.
¡Qué señora tan señora,
Doña Sara servidora!

GLORIA FUERTES

lunes, 9 de noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009

SE SIENTE UN COLOR: UNA EDUCACIÓN INFANTIL DE CALIDAD



Esta es la primera parte de un vídeo realizado con el patrocinio de la Comunidad Europea para mostrar buenos criterios y buenas prácticas de los servicios de educación infantil tomando como ejemplo centros de Dinamarca y de Reggio Emilia (Italia).
Con ellos se pretende demostrar la viabilidad de los principios y objetivos de la Recomendación sobre Atención a la Infancia del Consejo de Ministros (1992) y de la Guía de la Buena Práctica realizada por la Comisión Europea (1994).
Este video ha sido realizado por la European Commission Network on Childcare and Other Measures to Reconcile Employment and family Responsibilities.
Idea original, fotografías y guión: Claus Jensen, Dinamarca.
Producido por: CAT.




Esta es la segunda parte de un vídeo realizado con el patrocinio de la Comunidad Europea para mostrar buenos criterios y buenas prácticas de los servicios de educación infantil tomando como ejemplo centros de Dinamarca y de Reggio Emilia (Italia).

He conocido estos vídeos a través del siguiente enlace:

http://plataformademadrid06.blogspot.com/2008/04/buenas-prcticas-en-educacin-infantil.html

sábado, 7 de noviembre de 2009

DUO DE LOS GATOS

Este “duetto” lo compuso Rossini para mofarse de las sopranos que desafinaban. No pertenece a ninguna de sus óperas. Rossini era un vividor (dejó de trabajar –componer- a sus 33 años y se dedicó a vivir; fue un reputado gourmet). Se suele cantar a dos voces femeninas (mezzo y soprano), acompañadas de piano y su única letra es el miau de los gatos. De ahí que resultase fácil para las cantantes en cuanto a la letra. Pero la entonación es más compleja de lo que pueda parecer a primera vista –oído-. Disfrutadlo en esta ocasión con voces blancas ( niños). Este vídeo lo he obtenido a través de un correo electrónico y creo que a mi alumnado le gustará ver como cantan estos niños.

viernes, 6 de noviembre de 2009

SINDROME DE RETT

Diana del blog el rincón educativo nos envía este aviso:

Hola amigos/as! A los que seguís mi blog seguramente os sonará alguna entrada que hice sobre una niña llamada Gina que padecía una enfermedad denominada Síndrome de Rett. Bien, pues os tengo que informar que gracias a las donaciones voluntarias y a las propuestas solidarias que se han llevado a cabo, han podido empezar a investigar en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona.


Esto significa que podemos empezar a aferrarnos a una esperanza firme, que cada vez nos acercamos más al origen de esta enfermedad y que con unos cuantos empujones más es muy posible que podamos ser testigos de avances muy importantes y necesarios.

Su madre, Elisabet Pedrosa, autora del libro "Criaturas de otro planeta" es una luchadora nata y hace todo lo que está en su mano para dar a conocer esta enfermedad y presentarnos a su fabulosa hija. Aquí teneis el blog que han creado y donde podeis encontrar todas las novedades que se van sucediendo sobre su caso.

Por eso he creado este sello que me gustaría que difundierais a todos vuestros blogs amigos, a vuestras escuelas y a todos aquellos que creáis que pueden estar interesados en colaborar con esta causa. Con vuestro granito de arena podremos llegar a construir esa montaña que hace falta para que niñas como Gina encuentren una cura que les permita vivir dignamente.



Os dejo también los números de cuenta a los que se pueden hacer aportaciones voluntarias para tirar adelante este proyecto.

La Caixa 2100-3887-01-0200034744

Biorett Caja Madrid 2038-9904 46 600017927

jueves, 5 de noviembre de 2009

WEB 2.0

Antonio González García nos introduce con esta presentación la web 2.0

Curso Web 2.0 2009-2010 on PhotoPeach



Este enlace nos lleva a su curso sobre la web 2.0
http://cepcastilleja.dreamhosters.com/contenido/cdweb20/index.html

martes, 3 de noviembre de 2009

PREMIO ARQUÍMEDES 2009





Los días 23 y 24 de octubre, se ha celebrado, en el Planetario de Pamplona el V Congreso Nacional El CSIC en la Escuela, bajo el lema “La ciencia en las primeras etapas de la Educación”.

El Congreso impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación BBVA, estaba dirigido a los profesionales de la Educación Infantil, Primaria y 1er. Ciclo de Secundaria, del mundo de la Ciencia, a futuros maestros en formación y a las diferentes instituciones relacionadas con el sector educativo y la cultura científica.

El acto de apertura ha estado presidido por el consejero de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, Alberto Catalán Higueras, y a él han asistido, además, el director general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, José Manuel Fernández de Labastida y del Olmo; y el director del programa nacional “El CSIC en la Escuela”, José María López Sancho, así como su coordinadora, María José Gómez Díaz.

Nos hemos reunido alrededor de 300 investigadores y docentes de Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de la E.S.O. de toda España en este congreso, cuya finalidad es establecer un marco de trabajo común en la enseñanza de la ciencia y de comunicación de los resultados entre el colectivo de profesores de las etapas iniciales del sistema educativo.

Diferentes comunicaciones nos han mostrado cómo se puede trabajar la ciencia no sólo en Primaria sino también desde el periodo 0-3 años
El proyecto tiene por objeto fomentar la enseñanza de la ciencia desde los ciclos iniciales de la Educación.


Durante la clasura del Congreso se premio al alumnado de los colegios participantes en el programa con el Premio Arquímedes a la labor de Investigación Científica en el aula 2009, del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) por el trabajo de investigación en el aula.

Nuestros alumnos y alumnas que en el curso 2008-2009 estuvieron en el aula de 5 años C han sido distinguidos con dicho premio ya que realizaron una investigación en el aula sobre la sombra, la luz y los movimientos de la tierra.

Dicho trabajo fue expuesto en forma de cartel en el Congreso.




En este enlace a la página del CSIC podemos ampliar información sobre el Congreso:
http://www.csicenlaescuela.csic.es/congresos.htm

Podemos ver un video con la participaciñon de alumnado de en el siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/23/videos/1256315841.html



Foto obtenida de:
http://www.diariodenavarra.es/20091024/culturaysociedad/800-colegios-toda-espana-unidos-investigacion-planetario-pamplona.html?not=2009102402095733&idnot=2009102402095733&dia=20091024&seccion=culturaysociedad&seccion2=culturaysociedad&chnl=40



Noticias en prensa relacionadas con el Congreso y los premios Arquímedes:
http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2009/10/20/congreso+ciencia+en+la+educacion.htmhttp://www.sevillapress.com/noticia/17518.html
http://www.ayuntamientodegines.es/notas/091019.htm
http://www.pamplonetario.org/index.php?option=com_content&view=article&id=148:2009-congreso-el-csic-en-la-escuela&catid=9:actividades&Itemid=14
http://www.todoaljarafe24h.com/noticias/gines/premiocsic.html
http://visodigital.blogspot.com/2009/10/la-visuena-lola-cepeda-premiada-con-el.html
http://www.noticiasdenavarra.com/2009/10/27/sociedad/navarra/el-planetario-de-pamplona-acogio-el-v-congreso-aposel-csic-en-la-escuelaapos
http://www.farodechipiona.com/noticia/17518.html

AULA INTERCULTURAL






En aula Intercultural encontramos tanto catálogos de materiales y recursos didácticos comentados, como información e ideas para nuestra actividad docente, todo ello bajo una licencia Creative Commons.
AULA INTERCULTURAL

IMÁGENES DE RUSÍA









APRENDIENDO RUSO

SALUDOS



EL ALFABETO:


ALIMENTOS:



ADIOS:

lunes, 2 de noviembre de 2009

LA PRINCESA RANITA

EN ESTOS VIDEOS PODEMOS VER EN VERSIÓN ORIGINAL UN CUENTO RUSO.

Soyuzmultfilm - URSS (1954). La película que no tiene subtitulos y está en ruso.
La historia trata de un Rey que ordenó a sus tres hijos que lanzaran una flecha cada uno en distintas direcciones y que tomaran por esposa a aquella que se encontrara donde le flecha cayera. Así el primero y el segundo la lanzaron y encontraron ambos esposas de buena familia, pero cuando llegó el turno del más joven, lanzó su flecha en un pantano,donde había una ranita. La llevó al palacio para pedirle consejo a su padre quien le dijo que se casara con ella y así lo hizo...

... un día el rey le pide a sus nueras que haga cada una un tapíz. El principe menor se fue a su casa muy triste triste. La rana le pregunó lo que le pasba y el le contó lo que quería que hiciera s...
... un día el rey le pide a sus nueras que haga cada una un tapíz. El principe menor se fue a su casa muy triste triste. La rana le pregunó lo que le pasba y el le contó lo que quería que hiciera su padre. Ella le dijo que lo haría. El se quedó dormido y la rana se convirtió en Vasilia, la princesa. Así confeccionó el tapíz que su marido llevó al rey. Este quedó sorprendido por lo bello y decidió hacer un banquete.
El príncipe nuevamente regresó a su casa cabizbajo y al comentarle a la rana, esta le dijo que no se pusiera triste. Que fuera el y cuando escuchara truenos, caballos en un carruaje dijera que ella llegaba.
Y así fue. Cuando el carruaje se detuvo bajo de el Vasilia...

...Perplejos quedaron los cuñados y cuñadas. Cuando llegó el momento de bailar, todo al rededor de Vasilisa y su esposo era magia y encanto. Sus cuñadas querían imitarla pero hacían papelones. El s...
...Perplejos quedaron los cuñados y cuñadas.
Cuando llegó el momento de bailar, todo al rededor de Vasilisa y su esposo era magia y encanto. Sus cuñadas querían imitarla pero hacían papelones. El soberano las espulsó.
El esposo de Vasilisa sal buscando a su esposa y encuentra la piel de rana, la que arroja al fuego. Al quemarse aparece Vasilisa y le dice que no debería haber hecho eso. Se transforma en un cisne y salió volando por la ventana.
El príncipe desesperado sale en busca de su mujer. Cabalgando, corriendo, enfrentando al viento por distintos paisajes. Así andará hasta que encontrará a un viejecito que lo ayudará con un hongo. Siegiendo a este, encontrará osos, lobos, un nido de aguila, un pez hasta dar con la casa de la bruja...









BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANDALUCÍA


En la biblioteca virtual de andalucía podemos encontrar recursos de canciones, romances, rethaílas...
En este enlace podemos encontrar estos recursos que nos pueden venir bien para el aula y para pasar un buen rato recordando algunas de las canciones que hemos cantado en el cole.

LA DEFINICIÓN DE ESTÁ BIBLIOTECA SEGÚN LA CONSEJERÍA DE CULTURA:
"Definida como conjunto de colecciones de documentos digitalizados del patrimonio bibliográfico andaluz accesibles a través de Internet, la Biblioteca Virtual de Andalucía tiene como finalidad principal el contribuir a difundir y crear conocimiento para consolidar una sociedad andaluza cada día más democrática y solidaria, con más posibilidades para comprender e intervenir en el devenir de su propia historia. Esto significa básicamente ampliar y facilitar el acceso a todos los registros culturales y del conocimiento, en igualdad de condiciones no importa el lugar geográfico desde donde se acceda, a través de las redes telemáticas y muy especialmente a través de la red de redes que es Internet"

VAMOS A LA GRANJA

VAMOS A LA GRANJA
¡ NUESTRA PRIMERA EXCURSIÓN!

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin
--------------------------------

crea tu firma animada